Graciela Toledo: la trenzadora de Cutemu que preserva el arte del trigo ligún

En el corazón del secano costero, entre cerros y caminos que conducen a San Pedro de Alcántara y la Quebrada de Los Barros, se encuentra Cutemu, una de las localidades más tradicionales de la comuna de Paredones. Desde allí, la artesana Graciela Esmeralda Toledo Muñoz ha dedicado más de cuatro décadas a mantener viva una tradición que forma parte esencial del alma campesina de la provincia Cardenal Caro: el trenzado en paja de trigo ligún.

Durante la Fiesta de la Virgen de las Nieves, en agosto pasado, Diego Grez conversó con ella para Cardenal Caro: Jardín del Pacífico, donde compartió su historia, su oficio y el amor por su tierra natal. Con una calidez que refleja el espíritu cutemino, Graciela relató cómo el trabajo con sus manos se ha transformado en un camino de vida, una forma de expresar identidad.

Recientemente, su talento y dedicación fueron reconocidos con el Premio Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2025, otorgado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins, en la categoría de Artesanía. Este galardón honra no solo su maestría, sino también su rol como guardiana de una técnica ancestral que había estado en riesgo de desaparecer.

A través de su emprendimiento, “Trenzados Ligún”, Graciela Toledo transforma la paja del trigo local en piezas únicas que combinan tradición y contemporaneidad: joyería, accesorios y artículos decorativos que cruzan fronteras sin perder su raíz. Cada trenza es un homenaje a la naturaleza, al esfuerzo campesino y al legado cultural del secano costero, de su querido Cutemu.

Quienes deseen conocer su trabajo o visitarla pueden encontrarla en su taller en Cutemu, donde sigue creando, con la esperanza de que nuevas generaciones continúen este arte que da identidad a toda la comuna de Paredones y la provincia Cardenal Caro.

Este reportaje forma parte del proyecto audiovisual “Cardenal Caro: Jardín del Pacífico”, realizado por El Marino con el financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2025, del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional de O’Higgins.